EXPOSICIÓN NACIONAL DE ORQUÍDEAS, MANIZALES

 

Octavio Hernández Jiménez


En los días 2-3 y 4 de marzo de 2012, se llevó a cabo, en la Capital de Caldas, la Exposición Nacional de Orquídeas, bonsáis y plantas carnívoras.


Otra vez, fue maravilloso ubicarse frente a unas plantas que han sido catalogadas como herencia de épocas milenarias, un milagro de la botánica y objeto de los más sorprendentes caprichos de la naturaleza. Por ejemplo, ¿cómo no destacar esa flor que cuenta con dos conductos por donde segrega un líquido almibarado que al confluir, hacia afuera, es apetecida por los insectos que huelen y se desviven por esta delicia? ¡Un sorprendente caso de funciones eróticas en una flor tan bella!


Premiaron a la Mejor Clattleya (la flor emblemática de Colombia), Mejor Cattleya Híbrida, Mejor Miniatura, la Mejor Especie Colombiana, Mejor Especie Extranjera, Trofeo al Cultivo, Trofeo al Mérito Botánico, Mejor Planta de la Exposición, Mejor Híbrido diferente a Cattleya, Mejor Stand. Fueron 1.500 flores distintas para el embeleso de la escasa concurrencia.


Los ejemplares de “Josefinas” eran una locura. No se olvide que, desde el año 2005, con motivo del Primer Centenario de la creación del Departamento de Caldas, en la gobernación de Emilio Echeverri, la josefina fue catalogada como la flor emblemática de Caldas así como, desde finales del siglo XX, la guadua había sido entronizada como la planta emblemática de este Departamento.


Al hacer balance de esta actividad, los encargados deberán debatir si el espacio cubierto de la Feria Exposición es el sitio ideal para repetirla o deberán regresar al Recinto del Pensamiento en donde, el Pabellón Zeri (prodigio de arquitectura en guadua), el lago y alrededores, el Mariposario, las aves que revolotean en el monte vecino, el programa de las sillas aéreas y el panorama que se abre a los espectadores son fortalezas adicionales para que se vuelvan a repetir los triunfos de certámenes pasados. Para que el éxito fuera arrollador, no bastó con la amplia publicidad, los muchos parqueaderos y el costo de una entrada supremamente barata (5.000 pesitos que no hacen pobre ni rico a nadie).

Clattleya, Flor nacional de Colombia

Josefina, Flor emblemática de Caldas


 

 

<< Regresar